Museo de la Resistencia
Sintesis
El tour del museo
empieza con los inicios de la dictadura del Trujillo. En las paredes podemos
encontrar descripciones de la situación económica del país. Nos describen el
monopolio de dictador y presentan gráficos que nos ayudan a comprender. Siguiendo
vemos la historia con los eventos y personajes importantes desde el gobierno de
Horacio Vásquez. Luego se aprende sobre los gavilleros, la masacre haitiana y
las Hermanas Mirabal. Se continúa con un robot que intenta replicar a Manolo Tavarez Justo.
Para terminar se puede ver la caída de su gobierno y al salir al patio se entra
a la 40 donde se encuentra mas información sobre la represión y los métodos de
tortura.
Valoración
Desde la entrada al museo se nota que este tiene cantidades altas de
informaciones. Para algunos se podría considerar aburrido pero nosotros lo
encontramos interesante y educativo al mismo tiempo. Para los no conocedores
del tema se les explica desde los antecedentes al régimen hasta el final. Nos
encanta como se presentan todos los gavilleros
y aquellas personas que se opusieron contra la dictadura como los panfleteros
de Santiago a los que tienen con imágenes. Otra gran parte del tour es la habitación
de las Hermanas Mirabal que contiene una especie de pantalla o proyección con
las hermanas y el himno de ellas en el fondo.
Lo que más nos llamo la atención fue un robot de Manolo Tavarez Justo con una increíble
cantidad de detalle. Si uno se acerca inclusive se le pueden er huellas
digitales y los poros de la piel. Al final nos llamo la atención la silla eléctrica
que fácilmente podría ser verdadera por sus altos niveles de detalles.
No creemos que el método de presentación de la información sea la más
adecuada, a pesar de que nos agrado a nosotros para aquellos que no sean fanáticos
de leer o simplemente estén cansados no será tan bueno. Deberían agregar una opción
para un guía( si la había no la vimos). En general es genial si se necesita
conocer más sobre la resistencia o si les gusta el tema pero si este no es el
caso, no lo recomendamos.
Imagenes Resistencia Imagenes Telecomunicaciones
Centro Cultural de las Telecomunicaciones
Síntesis
El
museo de las Telecomunicaciones, nos da una enorme descripción en la historia
de la comunicación y tecnología en la República Dominicana. Todo fue una
evolución en la tecnología, desde el teléfono, hasta la televisión a color, la
radio, y los celulares.
El
museo contaba con muchas partes, donde todas en conclusión, llegaban a que el
ser humano a partir de los años en nuestro país se ha ido adaptando a la
evolución de la tecnología y de la comunicación, que cada día hace de más
comodidad a las personas de nuestro país, y que esto ayuda al crecimiento de un
país.
Por
último el museo cuenta de 4 salas, todas las salen parten desde un orden de
inferioridad a superioridad, donde explica el desarrollo y la historia de la
tecnología y la comunicación en el mundo, pero también en nuestro país como
enfoque.
Valoración
Hemos
llegado a la conclusión a que en nuestro país con el paso de la década, ha ido
evolucionando, con la comunicación, el
desarrollo, y la tecnología.
También
en nuestro país ha llegado tarde todos estos descubrimientos, pero que en estos
últimos años, el porcentaje de elevación sobre los celulares ha ido creciendo,
en estos últimos 20 o 30 años, se encuentran más cosas nuevas, que lo que
duramos buscando en un siglo entero. Las televisiones, la radio, el micrófono,
la cámara, el teléfono, el celular, la computadora, en fin todas estas hazañas
que nuestro país coge para mejorar la calidad de vida de las personas de
nuestro país.
Nos
gusto mucho este museo porque muestra que la historia de nuestras
telecomunicaciones son muy importantes para la sociedad, y que se necesita
seguir creciendo nos dimos cuenta como la revolución de estos aparatos
comunicadores aparecen relativamente reciente en comparación de que antes
duraban mucho para un mensaje llegara. Era tanto que en los tiempos de la isla
de la española, podían durar meses, sin embargo ahora se puede saber lo que
pasa en un fracción de segundo, aprendimos teorías y nuevas enseñanzas como por
ejemplo, vi un comercial de hace como 50 años, en los años 60, y esas
publicidades no se parecen en nada comparación de los anuncios de ahora, eso
significa que la República Dominicana cambia y se adpata para un mejor
desarrollo, de los cambios de teléfono celular, radio y televisión.
En
conclusión este museo nos ayudo a ver la evolución y la historia de las
telecomunicaciones en nuestro país que tanto desconocemos.
No comments:
Post a Comment